
Hoy os queremos hablar de una variedad, que puede parecer una desconocida, pero que en superficie cultivada supera las 190.000hs. La Lechín Sevillana
Dar a conocer y adentrarse en el fascinante mundo de la Cultura y la Gastronomía del Aceite de Oliva Virgen Extra es nuestro objetivo. Notas de cata, maridajes, recetas, opinión, oleoturismo, etc. Desde este blog haremos propuestas e intentaremos hacerte partícipe de esta experiencia.
Enrique Alonso /Jaén
La norma nace bajo la inspiración de que no todos los agricultores tienen los mismos problemas para producir cosecha y calidad, por lo que no puede establecer un reparto de subvenciones en función de la producción o los derechos históricos, que son las fórmulas que se han utilizado hasta el momento para repartir el dinero que asegurara la rentabilidad del cultivo rey de Jaén.
Por ello, según ha podido saber Diario JAEN, el documento que entra hoy en el Consejo de Gobierno de Andalucía propone un reparto asimétrico de las subvenciones. Lo hace bajo la premisa de que todos los agricultores deben tener la garantía de una renta mínima que les permita vivir y no abandonar las zonas rurales. Sin embargo, considera que hay algunos que tienen más oportunidades que otros. O, dicho de otro modo, no considerará igual un olivar de regadío que se pueda mecanizar que otro que esté en zonas escarpadas o en parques naturales.
el reparto. La fórmula que propone primará a los productores que tengan más necesidades y a las zonas con más deficiencias para mantener la economía, que es lo que se denomina el reparto asimétrico de los recursos. Asimismo, tendrá en cuenta un reequilibro entre las administraciones que beneficie a los olivareros. No obstante, la norma tiene otras novedades.
Otro de los cambios radica en que
Por ejemplo,
Las medidas de fomento previstas se desarrollarán a través del Plan Director del Olivar, que se constituirá en un plazo máximo de un año tras la entrada en vigor de
Al igual que plantea
“Las Quebradillas”
Aceite de Oliva Virgen Extra
10 + Variedades Locales
de Aceitunas de Zuheros
Tenemos el placer de comunicaros que está lista la segunda cosecha del aceite de oliva extra virgen de producción ecológica, que elaboramos por segundo año consecutivo a partir de la producción de los 351 olivos centenarios que tenemos en el paraje de “Las Quebradillas”, en Zuheros.
Como sabéis, las variedades de aceitunas de este verdadero PARAISO DE OLIVOS, son 10+ variedades locales de Zuheros. En este año, la mayor parte de la producción procedía de olivos de la variedad alameño y chorruo. En menor medida también otras plantas como hendeero, picudo, nevado azul y basto, torcío, lucentino, algún picual e incluso algún acebuche.
Disponemos de apenas cuatrocientos litros de aceite que se han elaborado en la almazara de Suerte Alta, gracias a la colaboración de su propietario Manuel Heredia y que embotellamos en botellas “doricas” de medio litro como una selección especial “Las Quebradillas” de la marca “Oleocultura Bio”.
Podemos enviar algunas botellas si os apetece degustar un sabor excitante y diferente respecto a otros aceites del mercado. Se trata de un aceite no filtrado, de color verde limón, aromas de hierba y otras frutas maduras, ligero amargo y picante, así como un regusto a almendra verde, dejando un paladar más que agradable. Crudo, acompañando nuestros desayunos, ensaladas o platos de verdura, muestra la originalidad de su traza varietal y serrana. ¡Diferente!
El coste por botella es de 7,5 €, en cajas de seis botellas, más los gastos de envío por mensajería. Ni que decir tiene que es una delicia para probar “fresca”, aprovechando toda la intensidad de la muestra. ¡Buen regalo para los desayunos invernales y para la próxima Navidad!
Afectuosamente
Antonio y Coco
Familia Zafra Raya
Zuheros (Córdoba)
Tfno: 957694668 / 648778951